¡Amor y paz!
Los invito, hermanos, a leer y meditar la Palabra de Dios, en este domingo 25 del Tiempo Ordinario, ciclo C.
Dios nos bendice
1ª Lectura (Am 8,4-7):
Escuchad esto, los que pisoteáis, al pobre y elimináis a los humildes del país, diciendo: «Cuándo pasará la luna nueva, para vender el grano, y el sábado, para abrir los sacos de cereal —reduciendo el peso y aumentando el precio, y modificando las balanzas con engaño— para comprar al indigente por plata y al pobre por un par de sandalias, para vender hasta el salvado del grano?». El Señor lo ha jurado por la Gloria de Jacob: «No olvidaré jamás ninguna de sus acciones».
Salmo responsorial: 112
R/. Alabad al Señor, que alza al pobre.
Alabad, siervos del Señor, alabad el nombre del Señor.
Bendito sea el nombre del Señor, ahora y por siempre.
El Señor se eleva sobre todos los pueblos, su gloria sobre los cielos. ¿Quién
como el Señor, Dios nuestro, que habita en las alturas y se abaja para mirar al
cielo y a la tierra?
Levanta del polvo al desvalido, alza de la basura al pobre, para sentarlo con
los príncipes, los príncipes de su pueblo.
2ª Lectura (1Tim 2,1-8):
Querido hermano: Ruego, lo primero de todo, que se hagan
súplicas, oraciones, peticiones, acciones de gracias, por toda la humanidad,
por los reyes y por todos los constituidos en autoridad, para que podamos
llevar una vida tranquila y sosegada, con toda piedad y respeto. Esto es bueno
y agradable a los ojos de Dios, nuestro Salvador, que quiere que todos los
hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad.
Pues Dios es uno, y único también el mediador entre Dios y los hombres: el
hombre Cristo Jesús, que se entregó en rescate por todos; este es un testimonio
dado a su debido tiempo y para el que fui constituido heraldo y apóstol —digo
la verdad, no miento—, maestro de las naciones en la fe y en la verdad. Quiero,
pues, que los hombres oren en todo lugar, alzando unas manos limpias, sin ira
ni divisiones.
Versículo antes del Evangelio (2Cor 8,9):
Aleluya. Jesucristo, siendo rico, se hizo pobre, para enriquecernos con su pobreza. Aleluya.
Texto del Evangelio (Lc 16,1-13):
En aquel tiempo,
Jesús decía también a sus discípulos: «Había un hombre rico que tenía un
administrador a quien acusaron ante él de malbaratar su hacienda; le llamó y le
dijo: ‘¿Qué oigo decir de ti? Dame cuenta de tu administración, porque ya no
podrás seguir administrando’. Se dijo a sí mismo el administrador: ‘¿Qué haré,
pues mi señor me quita la administración? Cavar, no puedo; mendigar, me da
vergüenza. Ya sé lo que voy a hacer, para que cuando sea removido de la
administración me reciban en sus casas’.
»Y convocando uno por uno a los deudores de su señor, dijo al primero: ‘¿Cuánto
debes a mi señor?’. Respondió: ‘Cien medidas de aceite’. El le dijo: ‘Toma tu
recibo, siéntate en seguida y escribe cincuenta’. Después dijo a otro: ‘Tú,
¿cuánto debes?’. Contestó: ‘Cien cargas de trigo’. Dícele: ‘Toma tu recibo y
escribe ochenta’.
»El señor alabó al administrador injusto porque había obrado astutamente, pues
los hijos de este mundo son más astutos con los de su generación que los hijos
de la luz. Yo os digo: Haceos amigos con el dinero injusto, para que, cuando
llegue a faltar, os reciban en las eternas moradas. El que es fiel en lo
mínimo, lo es también en lo mucho; y el que es injusto en lo mínimo, también lo
es en lo mucho. Si, pues, no fuisteis fieles en el dinero injusto, ¿quién os
confiará lo verdadero? Y si no fuisteis fieles con lo ajeno, ¿quién os dará lo
vuestro? Ningún criado puede servir a dos señores, porque aborrecerá a uno y
amará al otro; o bien se entregará a uno y despreciará al otro. No podéis
servir a Dios y al dinero»
Comentario
Hoy el Evangelio nos presenta la figura del administrador
infiel: un hombre que se aprovechaba del oficio para robar a su amo. Era un
simple administrador, y actuaba como el amo. Conviene que tengamos presente:
1) Los bienes materiales son realidades buenas, porque han salido de las manos
de Dios. Por tanto, los hemos de amar.
2) Pero no los podemos “adorar” como si fuesen Dios y el fin de nuestra
existencia; hemos de estar desprendidos de ellos. Las riquezas son para servir
a Dios y a nuestros hermanos los hombres; no han de servir para destronar a
Dios de nuestro corazón y de nuestras obras: «No podéis servir a Dios y al
dinero» (Lc 16,13).
3) No somos los amos de los bienes materiales, sino simples administradores;
por tanto, no solamente los hemos de conservar, sino también hacerlos producir
al máximo, dentro de nuestras posibilidades. La parábola de los talentos lo
enseña claramente (cf. Mt 25,14-30).
4) No podemos caer en la avaricia; hemos de practicar la liberalidad, que es
una virtud cristiana que hemos de vivir todos, los ricos y los pobres, cada uno
según sus circunstancias. ¡Hemos de dar a los otros!
¿Y si ya tengo suficientes bienes para cubrir mis gastos? Sí; también te has de
esforzar por multiplicarlos y poder dar más (parroquia, diócesis, Cáritas,
apostolado). Recuerda las palabras de san Ambrosio: «No es una parte de tus
bienes lo que tú das al pobre; lo que le das ya le pertenece. Porque lo que ha
sido dado para el uso de todos, tú te lo apropias. La tierra ha sido dada para
todo el mundo, y no solamente para los ricos».
¿Eres un egoísta que sólo piensa en acumular bienes materiales para ti, como el
administrador del Evangelio, mintiendo, robando, practicando la cicatería y la
dureza de corazón, que te impiden conmoverte ante las necesidades de los otros?
¿No piensas frecuentemente en las palabras de san Pablo: «Dios ama al que da
con alegría» (2Cor 9,7)? ¡Sé generoso!
Rev. D. Joan MARQUÉS i Suriñach (Vilamarí, Girona, España)
Evangeli.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario