¡Amor y paz!
Los invito, hermanos, a leer y meditar el Evangelio
y el comentario, en este Sábado de la
sexta semana del tiempo ordinario.
Dios nos bendice...
Evangelio según San Marcos 9,2-13.
Seis días después, Jesús tomó a Pedro, Santiago y Juan, y los llevó a ellos solos a un monte elevado. Allí se transfiguró en presencia de ellos. Sus vestiduras se volvieron resplandecientes, tan blancas como nadie en el mundo podría blanquearlas. Y se les aparecieron Elías y Moisés, conversando con Jesús. Pedro dijo a Jesús: "Maestro, ¡qué bien estamos aquí! Hagamos tres carpas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías". Pedro no sabía qué decir, porque estaban llenos de temor. Entonces una nube los cubrió con su sombra, y salió de ella una voz: "Este es mi Hijo muy querido, escúchenlo". De pronto miraron a su alrededor y no vieron a nadie, sino a Jesús solo con ellos. Mientras bajaban del monte, Jesús les prohibió contar lo que habían visto, hasta que el Hijo del hombre resucitara de entre los muertos. Ellos cumplieron esta orden, pero se preguntaban qué significaría "resucitar de entre los muertos". Y le hicieron esta pregunta: "¿Por qué dicen los escribas que antes debe venir Elías?". Jesús les respondió: "Sí, Elías debe venir antes para restablecer el orden en todo. Pero, ¿no dice la Escritura que el Hijo del hombre debe sufrir mucho y ser despreciado? Les aseguro que Elías ya ha venido e hicieron con él lo que quisieron, como estaba escrito".
Comentario
La transfiguración (literalmente metamorfosis) es
un relato tan teológicamente elaborado que resulta una condensación anecdótica
de muchos principios variados. Si Jesús era tenido por Mesías, convenía que el
Legislador (Moisés) y el Profeta (Elías) lo atestiguara según el Antiguo
Testamento, pero a la vez que hablaran de pasión desmentía que fuera mesías
judío. Ambos, Moisés y Elías buscaron un “cara a cara” con Yahveh y el primero
no pudo ver más que su espalda; el segundo sentirlo en la briza suave. Pero se
dice de Moisés que su rostro resplandecía al bajar del Sinaí. Este detalle lo
incluye Mateo, pero Marcos no habla del rostro sino de las vestiduras de Jesús,
con lo cual se acerca más a las descripciones de la resurrección.
La transfiguración les permite ver la persona de
Jesús en oración. Las tiendas (fiesta judía de Sukkoth) que Pedro quiere en el
lugar de la transfiguración denotan la presencia de Yahvéh en el desierto y a
la vez la escatología judía del amante Yahvéh finalmente desposado con su amada
Israel. La transfiguración adelanta el final trayéndolo dentro de la historia;
muestra lo que se espera de todo creyente, por lo cual los comentaristas
aplican al episodio de la transfiguración la categoría relato de aparición
preterido (puesto en el pasado), de oración iluminada, de conversión, de
transformación en la manera de ver a Jesús, etc.
Gregorio de Nisa habla de los sacramentos como
momentos de transfiguración o metamorfosis por los cuales rompemos un ciclo
para empezar otro. Pero lo que en los animales sucede por las leyes naturales
en el creyente sucede por la gracia o in-habitación del Espíritu. Pablo, que
poco alude a los hechos de la vida de Jesús, utiliza sin embargo la
transfiguración aplicada a los creyentes: «Como en un espejo nos transformamos
(metamorfoseamos en el original) en la misma imagen, de gloria en gloria, a
medida que obra en nosotros el espíritu del Señor» (2 Co 3:18).
El sacramento primero y fundamental que era el
bautismo, se llamó por mucho tiempo “iluminación” (fotismós en griego), para no
andar ya más en tinieblas. La transfiguración está en continuidad con la
creación y la encarnación de manera que ninguna de las dos es estática sino
dinámica. Toda la creación (incluida la humanidad) va hacia algún lado y éste
para el creyente es la glorificación de Dios, la deificación como la llama la
teología Ortodoxa. La encarnación introduce toda la creación en la obra de la
salvación. En el pasado, con un sobre énfasis en el pecado, se entendió la
encarnación como reverso de la caída de Adán; no como la sobre abundancia de la
gracia y el amor de Dios.
La transfiguración en Jesús es la señal de la
transfiguración general y la Eucaristía es el “hospital espiritual” en donde el
creyente cura sus heridas para seguir transfigurándose en más y mejor comunidad
(comunión) y más exaltada creación.
Los escenas
de muchos monjes del desierto en armonía con las bestias del campo era un “icono”
(imagen) de dicha transfiguración y fue la literatura folclórica quien lo
interpretó como el dominio sobre demonios. Hoy, con la crisis ecológica, vale
la pena volver a la imagen inicial. La transfiguración figuraría la nueva luz
que necesita el creyente para verlo todo con nuevos ojos. Precisamente en el
evangelio de Marcos se anota durante las tentaciones en el desierto: «Estaba
entre animales salvajes» (Mc 1:13). La mandorla (óvalo) que suele enmarcar los
iconos de la transfiguración simbolizan la totalidad de la creación (cosmos).
Si la creación-encarnación-redención forman un todo
querido por Dios y todos forman parte substancial de la historia de la
salvación ninguno de ellos puede ser simplemente un telón de fondo o un
escenario donde se desarrolla la vida cristiana. Todos forman parte de la
transfiguración que entraña el reinado de Dios. La creación de la humanidad ya
entrañaba la imagen divina (su sello de garantía) y la semejanza que debía
alcanzar (la definitiva semejanza en Cristo). La creación sería como gracia
dada y la semejanza como tarea o gracia creada. Pablo habla de la resurrección
cristiana como una metamorfosis del cuerpo: «Resurrección de los cuerpos: se
siembra en corrupción, se resucita en incorrupción; se siembra en vileza, se resucita
en gloria; se siembra en debilidad, se resucita en fortaleza; se siembra cuerpo
psíquico, se resucita cuerpo espiritual» (1 Co 15:42-44). Esto, no para que
suceda en un futuro lejano e incierto, sino que debe empezar a suceder ya en el
creyente.
Pentecostés, para algunos escritores místicos, es
la transfiguración expresada como luz interior. En Jesús solamente en el relato
de la transfiguración aparece como exterior pues en los demás relatos aparece
una “divinidad escondida”, hasta el punto de considerar a Jesús “fuera de sí”
(loco) o aliado de Belcebú. En otros momentos del “secreto mesiánico” revelado
como son el bautismo, los demonios y la entrada en Jerusalén vienen de fuera
los testimonios. Irónicamente Marcos ubica los discípulos (entre ellos Pedro,
Santiago y Juan de la transfiguración) en el huerto de los Olivos, en donde ni
siquiera alcanzan a acompañarlo en la oración, en una transfiguración contraria
a la del monte. Jesús está “triste hasta la muerte” y pide al Padre Abba que le
aparte el cáliz de la pasión si le es posible. Los tres discípulos parecen ser
los que más necesitan de la transfiguración, pues son los que parecen ofrecer
mayor resistencia a Jesús cuando les habla de su destino doloroso de cruz.
Pedro intenta incluso quitarle de la cabeza esas ideas absurdas. Los hermanos
Santiago y Juan le andan pidiendo los primeros puestos en el reino. Ante ellos
precisamente se transfigura Jesús porque parecen necesitarlo más que nadie.
En la transfiguración solamente Jesús irradia luz.
Los demás parecen apagados, les falta aún mucho para ser luz para lo cual tiene
que bajar de esa nube y volver a la gente, a sus incapacidades como en la
curación que enfrentan al bajar. Jesús no los lleva, y es algo constante en
todos los evangelios, a una mística de montaña, de aislamiento; no los lleva a
una huida religiosa del mundo, sino que lo devuelve a la tierra a la que él
vino a encarnarse.
Quien se abre intensamente a Dios ama intensamente
la tierra. Quien se encuentra con el Dios encarnado en Jesús siente con más
fuerza la injusticia, el desamparo y la autodestrucción de los hombres. En una
renovación monástica luego del Vaticano II que es el monasterio de Taizé,
modificaron la consigna de su estilo de vida como: “Lucha y contemplación”. Es
el ascenso e inmediato descenso de la montaña. La fidelidad a la tierra no nos
puede alejar del misterio de Dios. La fidelidad a Dios no nos puede alejar de
la lucha por una tierra más justa, solidaria y fraterna.
Luis Javier Palacio Palacio, S.J.
-->