¡Amor y paz!
Los invito, hermanos a leer y meditar la Palabra de Dios, en este miércoles 15 del Tiempo Ordinario, fiesta de Nuestra Señora del Carmen.
Dios nos bendice
1ª Lectura (Éx 3,1-6.9-12):
En aquellos días,
Moisés pastoreaba el rebaño de su suegro Jetró, sacerdote de Madián; llevó el
rebaño trashumando por el desierto hasta llegar a Horeb, el monte de Dios. El
ángel del Señor se le apareció en una llamarada entre las zarzas. Moisés se
fijó: la zarza ardía sin consumirse. Moisés se dijo: «Voy a acercarme a mirar
este espectáculo admirable, a ver cómo es que no se quema la zarza».
Viendo el Señor que Moisés se acercaba a mirar, lo llamó desde la zarza:
«Moisés, Moisés». Respondió él: «Aquí estoy». Dijo Dios: «No te acerques;
quítate las sandalias de los pies, pues el sitio que pisas es terreno sagrado».
Y añadió: «Yo soy el Dios de tus padres, el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac,
el Dios de Jacob». Moisés se tapó la cara, temeroso de ver a Dios. El Señor le
dijo: «El clamor de los israelitas ha llegado a mí, y he visto cómo los
tiranizan los egipcios. Y ahora marcha, te envío al Faraón para que saques a mi
pueblo, a los israelitas». Moisés replicó a Dios: «¿Quién soy yo para acudir al
Faraón o para sacar a los israelitas de Egipto?». Respondió Dios: «Yo estoy
contigo; y ésta es la señal de que yo te envío: cuando saques al pueblo de
Egipto, daréis culto a Dios en esta montaña».
Salmo responsorial: 102
R/. El Señor es compasivo y misericordioso.
Bendice, alma mía, al Señor, y todo mi ser a su santo
nombre. Bendice, alma mía, al Señor, y no olvides sus beneficios.
Él perdona todas tus culpas y cura todas tus enfermedades; él rescata tu vida
de la fosa y te colma de gracia y de ternura.
El Señor hace justicia y defiende a todos los oprimidos; enseñó sus caminos a
Moisés y sus hazañas a los hijos de Israel.
Versículo antes del Evangelio (Cf. Mt 11,25):
Aleluya. Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has revelado los misterios del Reino a la gente sencilla. Aleluya.
Texto del Evangelio (Mt 11,25-27):
En aquel tiempo, Jesús dijo: «Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a pequeños. Sí, Padre, pues tal ha sido tu beneplácito. Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce bien al Hijo sino el Padre, ni al Padre le conoce bien nadie sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar».
Comentario
Hoy, el Evangelio nos ofrece la oportunidad de penetrar,
por así decir, en la estructura de la misma divina sabiduría. ¿A quien entre
nosotros no le apetece conocer desvelados los misterios de esta vida? Pero hay
enigmas que ni el mejor equipo de investigadores del mundo nunca llegará
siquiera a detectar. Sin embargo, hay Uno ante el cual «nada hay oculto (...);
nada ha sucedido en secreto» (Mc 4,22). Éste es el que se da a sí mismo el
nombre de “Hijo del hombre”, pues afirma de sí mismo: «Todo me ha sido entregado
por mi Padre» (Mt 11,27). Su naturaleza humana —por medio de la unión
hipostática— ha sido asumida por la Persona del Verbo de Dios: es, en una
palabra, la Segunda Persona de la Santísima Trinidad, delante la cual no hay
tinieblas y por la cual la noche es más luminosa que el pleno día.
Un proverbio árabe reza así: «Si en una noche negra una hormiga negra sube por
una negra pared, Dios la está viendo». Para Dios no hay secretos ni misterios.
Hay misterios para nosotros, pero no para Dios, ante el cual el pasado, el
presente y el futuro están abiertos y escudriñados hasta la última coma.
Dice, complacido, hoy el Señor: «Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la
tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has
revelado a pequeños» (Mt 11,25). Sí, porque nadie puede pretender conocer esos
o parecidos secretos escondidos ni sacándolos de la obscuridad con el estudio
más intenso, ni como debido por parte de la sabiduría. De los secretos
profundos de la vida sabrá siempre más la ancianita sin experiencia escolar que
el pretencioso científico que ha gastado años en prestigiosas universidades.
Hay ciencia que se gana con fe, simplicidad y pobreza interiores. Ha dicho muy
bien Clemente Alejandrino: «La noche es propicia para los misterios; es
entonces cuando el alma —atenta y humilde— se vuelve hacia sí misma
reflexionando sobre su condición; es entonces cuando encuentra a Dios».
P. Raimondo M. SORGIA Mannai OP (San Domenico di Fiesole, Florencia, Italia)
Evangeli.net