¡Amor y paz!
Los invito, hermanos, a leer y meditar el Evangelio
y el comentario, en este XIII Domingo del Tiempo Ordinario.
Dios nos bendiga…
Evangelio según San
Marcos 5,21-43.
Cuando Jesús regresó en la barca a la otra orilla, una gran multitud se reunió
a su alrededor, y él se quedó junto al mar. Entonces llegó uno de los
jefes de la sinagoga, llamado Jairo, y al verlo, se arrojó a sus
pies, rogándole con insistencia: "Mi hijita se está muriendo; ven a
imponerle las manos, para que se cure y viva". Jesús fue con él y lo
seguía una gran multitud que lo apretaba por todos lados. Se encontraba
allí una mujer que desde hacía doce años padecía de hemorragias. Había
sufrido mucho en manos de numerosos médicos y gastado todos sus bienes sin resultado;
al contrario, cada vez estaba peor. Como había oído hablar de Jesús, se le
acercó por detrás, entre la multitud, y tocó su manto, porque pensaba:
"Con sólo tocar su manto quedaré curada". Inmediatamente cesó la
hemorragia, y ella sintió en su cuerpo que estaba curada de su mal. Jesús
se dio cuenta en seguida de la fuerza que había salido de él, se dio vuelta y,
dirigiéndose a la multitud, preguntó: "¿Quién tocó mi
manto?". Sus discípulos le dijeron: "¿Ves que la gente te
aprieta por todas partes y preguntas quién te ha tocado?". Pero él
seguía mirando a su alrededor, para ver quién había sido. Entonces la
mujer, muy asustada y temblando, porque sabía bien lo que le había ocurrido,
fue a arrojarse a sus pies y le confesó toda la verdad. Jesús le dijo:
"Hija, tu fe te ha salvado. Vete en paz, y queda curada de tu
enfermedad". Todavía estaba hablando, cuando llegaron unas personas
de la casa del jefe de la sinagoga y le dijeron: "Tu hija ya murió; ¿para
qué vas a seguir molestando al Maestro?". Pero Jesús, sin tener en
cuenta esas palabras, dijo al jefe de la sinagoga: "No temas, basta que
creas". Y sin permitir que nadie lo acompañara, excepto Pedro, Santiago y
Juan, el hermano de Santiago, fue a casa del jefe de la sinagoga. Allí vio
un gran alboroto, y gente que lloraba y gritaba. Al entrar, les dijo:
"¿Por qué se alborotan y lloran? La niña no está muerta, sino que
duerme". Y se burlaban de él. Pero Jesús hizo salir a todos, y
tomando consigo al padre y a la madre de la niña, y a los que venían con él,
entró donde ella estaba. La tomó de la mano y le dijo: "Talitá
kum", que significa: "¡Niña, yo te lo ordeno,
levántate". En seguida la niña, que ya tenía doce años, se levantó y
comenzó a caminar. Ellos, entonces, se llenaron de asombro, y él les mandó
insistentemente que nadie se enterara de lo sucedido. Después dijo que le
dieran de comer.
Comentario
1. "Hija, tu fe te ha curado" Marcos 5, 21. La fe es una actitud
humana total frente a Dios, sólo posible con la gracia. Es una respuesta a la
Palabra de Dios, una apertura a la Revelación, una réplica amorosa al amor de
Dios. La fe es la aceptación de Dios que viene hasta nosotros y la entrega
total al Dios que habita en nosotros. La fe cree que Dios existe como Creador:
"Credere Deum esse". La fe tiene confianza en Dios, y se abre a su
Palabra: "Credere Deo". La fe no sólo es una aceptación de la verdad,
ni aferrarse a un bien que se espera, sino que es una relación personal con
Dios, una comunión de vida con Dios por Cristo: "Credere in Deum". La
fe es comunión de pensamiento con Cristo. Por la fe nuestro propio pensamiento
participa en el de Jesús. Por la fe Cristo habita en nuestros corazones; la fe
cautiva nuestro pensamiento en la obediencia a Cristo. Así mismo la fe es
conocimiento. Creer y saber. Cuya luz no es propia del hombre, sino
participación de la luz de Dios, que engendra certeza. Pura gracia, no acción
ni realización personal. Por eso hemos de pedir la fe.
2. "Dios no hizo la muerte, ni se recrea en la destrucción de los
vivientes" Sabiduría 1, 13. Quien crea algo, no lo hace para destruirlo.
Quiere que permanezca. Hasta en las fallas de Valencia, cuyo fin es la
destrucción en cenizas se da la necesidad de no destruirlas todas, por eso
simbólicamente "se indulta al ninot". Dios crea no para destruir.
Dios no quiere la muerte. No creó la muerte. Fue consecuencia de una
desobediencia. La muerte fue colada en el mundo de la creación por el diablo, y
además por envidia. “Dios creó al hombre incorruptible, le hizo imagen de su
naturaleza. Por envidia del diablo entró la muerte en el mundo” Muerte
anunciada y Vida recuperada también anunciada: "Una mujer aplastará tu cabeza"[1].
El primer resucitado es Cristo. Pero Él es la Cabeza, luego también nosotros,
sus miembros, resucitaremos. "Cristo resucitó de entre los muertos como
primicias de los que mueren"[2].
Cristo, que es la Vida, resucita a la hija de Jairo: "Señor, mi niña está
en las últimas". Todavía estaba hablando, cuando llegaron de la casa del
jefe de la sinagoga: "Tu hija se ha muerto". Como diciendo: no hay
nada que hacer. Cuando se ha perdido la confianza, siempre es demasiado tarde.
Pero Jesús, que oyó los comentarios, dijo al jefe de la sinagoga: "No
temas, basta que tengas fe".
3. La niña tiene doce años, está muerta. Jesús le dice: "Niña,
levántate". La mujer que padece flujos de sangre, es vieja, y estéril por
su enfermedad, está también prácticamente muerta. Jesús le dice: "Vete en
paz y con salud". Las dos, la niña y la vieja, encuentran, más allá de su
muerte, la vida, la fuerza que sale de Cristo. Las dos resucitadas, tienen toda
una vida por delante. Por eso la niña echó a andar, y a la mujer Jesús le dice,
"vete en paz". La resurrección es un punto de partida hacia la vida.
Y Jesús dijo que dieran de comer a la niña. Comida y vida caminan juntas. ¿Qué
tenemos los cristianos para dar de comer a los que el Señor resucita con la fe?
El Cuerpo y la Sangre de Cristo, “quien come mi carne y bebe mi sangre no
morirá para siempre”. Cristo no omite los detalles. Cristo da más de lo que se
pide. El padre de la niña ha pedido curación y ha recibido resurrección. Y
Jesús ordena que le den de comer, necesario para que esa vida recuperada se
pueda desarrollar cumpliendo sus exigencias biológicas.
4. Ante esta resurrección, con gratitud y confianza rezamos: "El Señor
cambia nuestro luto en danzas. Al atardecer nos visita el llanto, por la mañana
el júbilo. Sacaste mi vida del abismo, me hiciste revivir cuando bajaba a la
fosa" Salmo 29.
5. Jesús nos ha dejado comida y bebida eucarísticos para alimentar la vida
nueva de resucitados, que renueva la resurrección: Su Cuerpo y Sangre, memorial
de su muerte y de su propia resurrección, que con firme fe vamos a consagrar y
a partir con vosotros. Basta que tengamos fe en el Señor de la vida.
............................
[1] (Gn 3, 15).
[2] (1 Cor 15,20)
JESUS MARTI BALLESTER.